De toda la parte “administrativa” de planear un viaje buscar alojamiento es mi favorita. No solo me divierte sino que tengo que reconocer que me doy bastante maña encontrando opciones buenas, bonitas y baratas en donde sea que voy. Me siento como una hacker poniendo filtros, comparando páginas y revisando mapas para encontrar la mejor opción posible con un presupuesto acotado. Busco para mí, para mis viejos, para amigas, y cuando no busco soy la encargada de dar el visto bueno. Y además de todo eso trabajé unos meses en Booking.com, lo que me permitió conocer la página desde adentro y mejorar aún más mis búsquedas.
De búsqueda de departamentos por el momento no hablo porque no es el tipo de alojamiento que suelo elegir. Intenté usar AirBnb una vez pero no me convenció y no terminé reservando nada. Veremos en un futuro.
Acá abajo entonces les comparto los métodos que uso para encontrar hoteles y hostels, mis páginas favoritas y cómo hago para asegurarme una buena ubicación en ciudades que no conozco.
Booking
Booking es el único intermediario que uso para reservar hoteles. En los 9 años que llevo reservando con ellos nunca tuve más que buenas experiencias. ¿Por qué me gusta? La página me parece ordenada, clara y muy fácil de usar. Toda la información está a la vista y no hay sorpresas de precio ni letra más que chica invisible. Tiene no solo una enorme oferta de hoteles sino excelentes filtros que permiten acotar la búsqueda y no abrumarte viendo cientos de opciones que no son para vos. Y además, y lo que es muy importante porque el gasto que hacemos en alojamiento suele ser grande, me resulta confiable. Y acá hablo como usuaria y como ex empleada: trabajando en el departamento de atención al cliente fui testigo del empeño que pone Booking en resolver los reclamos de los huéspedes. Si los contactás vas a recibir ayuda. Todas las veces que recibí reclamos por cobros duplicados, reembolsos que no llegaron o cosas similares, se siguieron hasta su resolución. Obviamente si el problema fue directamente con el hotel, como un posible hurto, mala atención, desayuno que no se parece a la foto o cosas así, Booking solo puede tomar el reclamo y hacer la queja con el alojamiento, ya no puede ir más allá. Pero en lo referente a la reserva en sí se hacen bastante cargo. Por eso hasta ahora los sigo eligiendo.
¡Y ahora vamos con algunos tips para usar mejor la página!
• Priorícenla para buscar hoteles. No hostels (más adelante vemos dónde buscar hostels). La variedad de hostels que tiene Booking es muy poca, los filtros que tiene no están armados para buscar hostel y sus usuarios no son el tipo de público que suele ir a hostels. Esto último lo que genera es que las reseñas no estén alineadas con la “realidad” de un hostel. Van a ver que suelen tener puntaje más bajo que en páginas especializadas en ese tipo de alojamiento y que las quejas son cosas como “éramos 8 personas compartiendo un baño”, “no me dieron toalla”, Y SÍ. Eso es un hostel. Tal vez es gente que los vio en Booking, fue por primera vez y salió desilusionada porque no sabía que esperar. Esas reseñas no sirven. Los puntajes de los hoteles sí me resultan más confiables.
• Usen todos los filtros posibles. Si te salen cientos de resultados te terminás mareando y no pudiendo elegir, o eligiendo cualquier cosa para sacarte el tema de encima. La idea es que te salgan no más de 50 resultados y en base a eso puedas decidir. Mis filtros CLAVE son:
Puntaje: lo configuro en 7 puntos pero en realidad solo considero los resultados que tengan más de 7,5. Aclaro por las dudas que el puntaje solo pueden ponerlo los usuarios que hayan completado una estadía. Booking no modifica ni tiene incidencia en ellos y tampoco puede dejar una reseña alguien que nunca llegó a alojarse. Por eso tengan en cuenta que un hotel con 6 puntos no solo tiene ese rating por ser sencillo, o estar descuidado, o no tener muchas comodidades, sino porque tal vez haya tenido muchos problemas con los huéspedes. Les aseguro que era mucho más fácil gestionar un reembolso con un hotel con puntaje 9 que con un 6,3.
Presupuesto: la página da la opción de elegir entre rangos de precios pero yo prefiero poner mi propio presupuesto y marcar el máximo que estoy dispuesta a pagar, para que no me salga una sola opción que supere mi límite.
Tipo de alojamiento: si solo buscan hotel marquen hotel porque sino la página las va a llenar de opciones de “cama en habitación de 20 personas” (especialmente con nuestros presupuestos por lo general low cost), pensiones y cosas que generan ruido.
Distancia del centro: esto depende de la ciudad. En Londres por ejemplo suelo elegir 5 km porque es una ciudad enorme y está muy bien conectada. Pero si voy a una ciudad chica como Valencia o como Dijon, prefiero poner 1 km o máximo 3 para poder moverme a pie. En esos casos 5 km es prácticamente irse al aeropuerto. Del asunto de qué barrio elegir hablamos más adelante.
Baño privado: sobre todo si estamos con presupuesto bajo y buscando alojamiento en Francia o en Italia, es muy común que salgan opciones de habitación privada pero baño compartido. Y como asumimos que vamos a tener baño por ahí no leemos bien la descripción y pasa.
• Cancelación gratuita y pagos. La posibilidad de cancelación gratuita incluso sin hacer ningún tipo de depósito es una de las razones por las cuales Booking es tan elegido. La opción no la tienen todos los hoteles pero sí la enorme mayoría.
Es posible, especialmente para las que viajan desde Argentina con todos sus problemas de restricciones de pago, inflación, devaluación y demás, que prefieran pagar por adelantado para sacarse ese gasto de encima. Me ha pasado hace algunos años y lo resolví escribiéndole directamente al hotel y pidiéndole que me cobraran en ese momento y durante mi alojamiento. Seguramente les habrá parecido raro, porque siempre cuesta explicar las finanzas argentinas, pero lo hicieron sin problemas.
Otro tema es la moneda en la que se miran los precios. Estos están atados a la cotización vigente al día del pago, por lo que si miramos los precios en pesos el precio final al momento de pagar dos meses después no va a ser el mismo (además de que es confuso saber si los impuestos locales ya están incluidos o no). Por eso lo ideal es mirar los precios en dólares o en la moneda local del alojamiento, como euros o libras y así evitar confusiones o sorpresas.
Yo personalmente hace varios años que los pagos los hago directamente en euros, por lo cual no puedo decirles mucho más acerca de los detalles de pagar con tarjetas argentinas.
• Aprovechen el programa Genius. Genius es el programa de fidelidad de Booking. Solo por ser usuarias, aunque sean nuevas, ya están en el nivel 1 y obtienen 10% de descuento en alojamientos adheridos. Si completan 5 estadías en menos de dos años pasan al nivel dos, con descuentos de hasta 15% y otros beneficios en hoteles adheridos. Y si completan 15 estadías en dos años llegan al nivel 3 con hasta 20% de descuento. Lo bueno es que el nivel de Genius, una vez que lo alcanzás, lo mantenés de por vida.
Hostelworld
Ahora sí, mi favorito para buscar y reservar hostels. A diferencia de Booking Hostelworld está hecha para esto. Su oferta es (casi) exclusivamente de hostels y es enorme. Pero lo que más me gusta a mí es que a diferencia de otras páginas de alojamiento te permite filtrar las habitaciones compartidas por femeninas/masculinas. Esto para mí es VITAL porque todo bien con ir a hostel pero mi límite es compartir la habitación con hombres (tuve una experiencia muy incómoda por ahorrarme los dos euros menos que cuesta una mixta y no volvería a hacerlo jamás). En Hostelworld podés filtrar por tipo de habitación (privada/compartida/femenina/masculina) y también por comodidades como que tenga locker, que tenga para guardar las valijas después del check out, wifi gratuito, recepción las 24 y otras cosas que en un hotel se dan por sentadas pero que en un hostel pueden faltar.
Respecto de los puntajes, yo personalmente con los hostels soy más exigente que con los hoteles. Solo suelo mirar los que tienen de 8,5 para arriba. Y si las opciones lo permiten, de 9 para arriba. ¿Por qué? Porque el usuario de hostel es mucho menos exigente que el de hotel. Si un hostel tiene un 7 yo no me atrevería a entrar ahí.
Otra cosa copada que tiene Hostelworld es el puntaje de seguridad, algo que en las reseñas de Booking no aparece pero que al reservar un hostel es importantísimo. Tengan en cuenta ese dato al evaluar opciones para asegurarse una estancia sin preocupaciones.
• Cancelación gratuita y pagos. lo bueno de Hostelworld es que también tiene cancelación gratuita. Eso sí, cobran un adelanto de alrededor del 15%, que debería reembolsarse al momento de cancelar (digo deberían porque en mi caso nunca cancelé así que ahí ya no puedo hablar por mi experiencia). Y en el raro caso de que el alojamiento cancele la reserva antes de tu llegada, Hostelworld ofrece una compensación de 50 dólares por el inconveniente.
Accor
Tengo que decir que me encanta este conglomerado de hoteles y que jamás me ha defraudado. Accor es un grupo monstruoso con todo tipo de hoteles para todos los presupuestos: Ibis, Novotel, Mercure, Sofitel, y en el último tiempo sumaron varias cadenas más con nombres menos famosos.
Hay varias razones por las que me gusta Accor (especialmente Ibis, su cadena más económica): una es que ya sabés qué esperar. He ido a hoteles Ibis en España, Francia, el Reino Unido, India, Singapur y Kuala Lumpur y todos tienen el mismo estilo, casi la misma configuración en la habitación y el mismo nivel.
En su página podés buscar entre todas sus cadenas y todos sus presupuestos, que son muchos. Y lo mejor es su programa de fidelidad: si reservás directamente con ellos vas sumando puntos (si reservás por medio de Booking NO) que después podés usar para pagar total o parcialmente otras estadías. También al sumar puntos y subir de estatus vas recibiendo beneficios como upgrades de habitación gratuito o comidas y bebidas gratis (en Asia me tocaron varios de estos beneficios y fueron un plus del viaje). Lo malo es que el status no lo mantenés de por vida. Si no sumás puntos en un año volvés a Silver, la categoría más baja. Que igual tiene descuentos al reservar así que de todos modos SIEMPRE conviene estar registrada. Con solo registrarte ya sos parte del programa desde la primera reserva; pueden hacerlo acá.
En mi caso con Accor me alojé en Ibis, Ibis Styles, Novotel, Mercure, Grand Mercure y Adagio y siempre tuve experiencias mayormente positivas.

Este Ibis Styles de Londres lo pagamos casi totalmente con puntos Accor.
Todas las fotos del post pertenecen a la página oficial del grupo.
Reserva directa
Una vez que ya conocés un hotel, si querés volver a hospedarte ahí una buena opción es contactarlo directamente. Nos ha pasado de no ver disponibilidad en Booking pero llamar y encontrar habitaciones disponibles (los hoteles no ponen su disponibilidad entera en las páginas en las que tercerizan las reservas). Y a veces hasta pueden ofrecer mejor precio. Casi todos los hoteles tienen su propia página de internet con los datos de contacto. Es cuestión de intentar.
El método H&M
Llegamos al final y vamos a hablar del tema de cómo saber si el alojamiento está bien ubicado. Yo lo llamo “el método H&M” y consiste en buscar la dirección del hotel en Google Maps y después ver a qué distancia tiene un H&M. Si hay uno a unas pocas cuadras, el alojamiento está bien ubicado. Pongo H&M solo como un ejemplo de un local que suele ubicarse solo en zonas comerciales, altamente transitadas, seguras y por lo general turísticas. No va a haber un H&M en un barrio perdido, de mala muerte y sin conexiones con el centro (salvo que esté en un shopping). Sobre todo en Europa esto también funciona con las catedrales: si está cerca de la catedral está bien ubicado. Ninguna catedral está en la periferia.
Para ciudades asiáticas también me funcionó el método H&M. Si no hay H&M, como en Buenos Aires, busquen una cadena similar. Pero se entiende. Y en su defecto, si hay una estación de metro cerca el alojamiento también está bien conectado y en una zona relativamente transitada. H&M más metro no puede fallar.
Obviamente el toque final es mirar un poco la calle con Google Street View y listo. Ubicación excelente aunque ni conozcamos una ciudad. Hasta ahora nunca me falló.
¡Espero que toda esta info las haya ayudado para su próxima búsqueda! Esta fue mi experiencia; el post no es patrocinado, no tengo canjes ni comisiones ni nada. Todo lo que recomiendo es porque lo uso y me funciona. ¿Preguntas? ¿Dudas? ¿Comentarios? ¡Las leo abajo!

0 Comments