La pregunta que más recibo acerca de Londres es lejos el asunto del clima. Que cuánto frío hace, que si llueve mucho y que si se puede ir en invierno o vas a tener que estar encerrada todo el día. El clima londinense tiene una fama deplorable, pero en mi experiencia es al menos exagerada (tampoco es que sea el sur de España, sigue siendo Inglaterra). Acá van algunos mitos y verdades del tema y consejos de qué ropa llevar para enfrentarlo.
EL FRÍO
El Cuco londinense por excelencia. Esta es una ciudad fresca durante todo el año, pero la verdad es que el invierno no es particularmente crudo. Entre diciembre y febrero las temperaturas andan entre los 4° y los 9°. Es raro que haya temperaturas bajo cero y la nieve es algo bastante inusual; no suele pasar de los 10 días de nieve al año en promedio, y la mayoría de las veces los copos se derriten apenas tocan el piso.
Yo personalmente sufrí mucho más el frío en marzo que en diciembre y enero, y por lo que me dijeron muchos locales no estaba tan errada. Marzo, a pesar de marcar el comienzo de la primavera, es un mes tan o más frío que los de pleno invierno. Pero de nuevo, sigue siendo un frío normal, humano, y totalmente manejable. Las temperaturas londinenses no te van a impedir disfrutar de tu viaje ni caminar durante horas.
¿Qué ropa llevar?
✔Tu campera de invierno más abrigada. La vas a usar todos los días, hacete a la idea.
✔Tus medias más gruesas.
✔Botitas o calzado abrigado.
✔Remeras de manga larga o camisetas térmicas.
✔Algún sweater finito o buzo para usar ADEMÁS del sweater principal si sos muy friolenta.
✔Gorrito de lana, guantes y una buena bufanda.
✔Crema para manos porque el frío a veces las seca muchísimo.
En mi caso nunca usé ropa especial para el frío, sí muchas capas, pero del mismo tipo de ropa que usaría en Buenos Aires.

LA LLUVIA
Qué tema la lluvia. Me canso de tratar de desmitificarlo pero está en impregnado en el imaginario colectivo, en las películas y en las series que es una batalla casi perdida. De todo el tiempo que pasé en Londres, en diferentes meses del año y en todas las estaciones, nunca tuve que quedarme adentro por culpa de la lluvia y nunca llevé paraguas. El promedio de días de lluvia por mes en la ciudad es 10, lo cual no es tanto, pero encima las lluvias en Londres no son como las que conocemos en Buenos Aires, con viento, sudestada, cosas que vuelan por los aires, paraguas que se dan vuelta y anegación de calles. En Londres cuando llueve llueve un ratito, a veces hasta unos pocos minutos, y cuando se termina se termina por el resto del día. Son raras las tormentas y es raro que llueva durante días seguidos, y si pasa, suele ser más una llovizna que una lluvia con todas las letras.
Cuando estoy en la ciudad y me agarra la lluvia (que juro que fue muy pocas veces), me meto en un negocio, espero que pare y listo. Nunca me hizo falta andar todo el día con el paraguas y mucho menos usar cosas como botas de goma o piloto. Mejor guardar toda esa parafernalia para París, que por alguna razón no tiene esa mala fama, pero es MUCHO más lluviosa que Londres.
¿Qué llevar?
Esto es personal, pero yo prefiero no perder espacio llevando cosas para la lluvia “por las dudas”. Si realmente llego a necesitarlo me compro un paraguas barato en Primark o en Boots, el Farmacity de allá y listo.

EL “VERANO”
Digo verano así entre comillas porque del verano londinense no puede asumirse nada. Los meses de primavera suelen ser bastante fríos (a mi hermano le ha nevado en Abril en 2008), y los meses de verano, donde las temperaturas promedio andan entre los 15 y los 23 grados, lo que tienen es que son muy traicioneros. Si hay sol puede ser un día hermoso, estás en remera disfrutando del calorcito, y de repente se nubla, viene viento y te bajaron 10 grados. Así que estás que te ponés la campera, que te sacás la bufanda, que te ponés la gorra porque el sol te calcina, que te metés a tomar un chocolate caliente porque te morís de frío. Y así, tipo Mar del Plata. Lo incómodo de viajar en verano a Londres para mí es eso: en invierno salís todos los días con el mismo uniforme y sabés que vas a estar bien, en cambio en verano te puede tocar andar con musculosa o con campera. Y tal vez las dos cosas en un mismo día. Así que yo recomiendo ir preparada para todo.
¿Qué llevar?
✔Camperita de media estación. La mía es una estilo militar que se dobla fácil para guardarla en la mochila cuando hace calor. Una de falso cuero es más ondera pero difícil de guardar cuando no la necesitás.
✔Salvo que viajes entre junio y agosto, YO agregaría una campera de invierno. Abril puede ser un mes bastante frío y fines de septiembre también.
✔Un buzo. Y algún sweater por las dudas. Ya dije que en el “verano” londinense todo es posible.
✔Incluso si vas en días de PLENO verano, yo excluiría soleros, sandalias y tops. Hace calor pero sigue siendo Londres. Es MUY raro que las temperaturas pasen de los 30 grados.
✔Cosas que sean de fácil combinación entre sí y fáciles de sacarse y cargar porque en un mismo día vas a abrigarte y desabrigarte varias veces.
✔Si vas en los meses más cercanos al invierno, bufanda. Si son los meses de pleno verano, un buen pañuelo para abrigarte el cuello.

LAS NUBES Y LA NIEBLA
Otra cosa muy comentada del clima londinense es que siempre está nublado. Diría que de todas las creencias populares esta es la más cierta. Y aún así no es verdad. Sí, lo más común es que el día esté nublado, en todas las estaciones del año, pero también hay días de sol radiante, incluso en invierno. Y como dije más arriba, es muy común que el día esté completamente azul, y después se nuble, y después salga el sol, y se nuble, y así. Pero no es que el cielo está gris las 24 horas del día los 365 días del año. Y si les toca sol radiante en verano agarrense porque raja la tierra.
Ahora sí, este es para mí el mito más grande acerca del clima londinense; la niebla. No sé si será el cambio climático, los cambios en la fisonomía de la ciudad o qué, pero de todas las veces que fui a Londres jamás vi esa niebla de la que escuchamos desde las épocas de Jack el Destripador. De hecho, en Londres hay 17 días de niebla al año, versus los SESENTA que hay en Ezeiza, y sin embargo la de la mala fama (como siempre) es Londres.
Exceptuando situaciones climatológicas MUY fuera de lo común, los días en los que sí hay niebla, la salida y entrada de vuelos en los aeropuertos londinenses no se ve afectada en absoluto (teléfono para vos, Ezeiza).

LOS HORARIOS DE INVIERNO
Otra pregunta indirectamente relacionada con el clima que me hacen MUCHO es si en los meses de invierno todo cierra temprano. Y la verdad es que no. Londres es una ciudad super cosmopolita, y eso no va a cambiar ni porque haga frío, ni porque anochezca más temprano ni por nada. Imagínense que si los negocios, restaurantes y museos tuvieran que cerrar temprano porque hace frío y es de noche a las 4 de la tarde, Londres funcionaría a media máquina durante casi seis meses. Y aparte, este clima para los londinenses es el pan de cada día y no van a cambiar su rutina por eso. Lluve, truene o anochezca al mediodía, en Londres, como en cualquier mega ciudad, siempre es business as usual.

¡Espero haber cubierto todas sus dudas! Si tienen alguna más compártanla en los comentarios.

2 Comments
Barbara
Voy en agosto y leí: como Mar del Plata. Genial, es como jugar de local. Gracias por la info.
Ceci Martin
De nada, me alegro que sirvió! 🙂